ANATOMÍA DE LAS NORMAS ISO

Alguna vez te has preguntado que son las normas ISO o simplemente por qué se llaman ISO qué significa cada número o qué representa, en este vídeo te lo explicaremos todo y ISO es una palabra que en griego quiere decir “igual” a la vez representa las siglas de la organización que desarrolla los estándares INTERNACIONAL STANDARD ORGANIZACIÓN o en español ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ESTANDARIZACIÓN dentro de la organización ISO existen ciertos comités encargados de desarrollar los estándares, a la vez existen 164 países miembros que se encargan de vigilar el desarrollo y actualización de los ISOs la sede central de la ISO se encuentra en ginebra suiza, hoy en día existen más de 22 mil estándares publicados

UN ESTÁNDAR INTERNACIONAL

es un documento que contiene información para llevar a cabo mejores prácticas o hacer que las cosas funcionen, dan especificaciones de clase mundial a los productos servicios sistemas a fin de asegurar calidad seguridad y eficiencia, algunos ejemplos de estándares internacionales en la vida diaria son:

  • SEGURIDAD ALIMENTARIA la comida que compras es segura de comer gracias a un acuerdo internacional de higiene y requerimientos de seguridad estipulados en los estándares
  • TARJETAS DE CRÉDITO las tarjetas de crédito pueden utilizarse en cualquier lado porque cumplen con estándares que especifican dimensiones tecnología y protocolos de comunicación para que trabajen en dispensadoras y sistemas de pago.

Los están por el piso se conforman por una serie de números que se asignan en base a la familia a la que pertenece precedida por la palabra ISO, por ejemplo:

ISO 9000: Pertenece a la familia de estándares enfocados a la calidad

ISO 14001: Pertenece a la familia de estándares asociados al medio ambiente. a la vez las normas están separadas por dos puntos y un número adicional que quiere decir el año de su publicación en los casos anteriores serían:

ISO 9001:2015 quiere decir que la última actualización y publicación de esta norma fue en el año 2015 lo mismo sucede con la ISO 14001:2015

¿Cómo se desarrollan los estándares internacionales ISO?

Primero se detecta una necesidad en el mercado, usualmente es un sector en la industria o una necesidad de los consumidores la que determina la necesidad de un estándar posteriormente dicho sector o nicho contacta a un país miembro quien a su vez traslada esa solicitud a la ISO,  los estándares son desarrollados por expertos en todo el mundo que son parte de comités técnicos de la ISO, estos expertos determinan los aspectos del estándar incluyendo el alcance las definiciones y el contenido, los expertos a la vez consideran la opinión de partes interesadas en el proceso que se quiere implementar el desarrollo de los estándares ISO son establecidos en base a un consenso en donde las opiniones de todos los involucrados son tomadas en consideración.

¿cuál es el beneficio principal de un estándar y los estándares?

La ISO nacieron con el fin de resolver la siguiente interrogante ¿cuál es la mejor manera de realizar esta actividad? partiendo de este punto se han desarrollado a la fecha más de 22 mil estándares con el objetivo de estandarizar procesos y otorgar mejores productos y servicios a los consumidores, a la vez un estándar promueve una variedad de beneficios a una empresa independientemente de su sector o giro de negocio como lo son:

  1. volverse más competitivo al ofrecer productos y servicios aceptados de forma global
  2. Entrar a nuevos mercados de forma más sencilla
  3. Incrementar la utilidad al ofrecer productos de mayor calidad compatibilidad y seguridad
  4. Reducir costos de utilizar los recursos existentes de una mejor manera
  5. Conocer y aplicar las mejores prácticas para liderar expertos a nivel mundial

Un dato curioso sabía que los estándares ISO no tienen como requisito la certificación, pues no es ese su fin último lo que pretenden es brindar lineamientos para que las empresas puedan organizarse internamente y adoptar mejores prácticas que las llevarán a tener los beneficios anteriormente mencionados, sin embargo para tener una prueba verídica que es estándar se ha implementado de forma satisfactoria y contar con un reconocimiento a nivel mundial, las empresas que certifican bajo dichos estándares ISO, para que una empresa se certifique es necesario que un ente externo audite el cumplimiento de la empresa con respecto a los requisitos del estándar, como lo ves las normas ISO y llegaron para quedarse con la tecnología y necesidades de los consumidores cambiando constantemente siempre habrá una nueva oportunidad para realizar y aplicar un estándar internacional y su, anímate y destaca te de tu competencia implementando y certificando te bajo un estándar internacional si quieres más información contáctanos ahora para una asesoría gratuita