Medición y seguimiento al proceso o producto

Cuando se utiliza seguimiento o medición para evidenciar la conformidad de los procesos productos o servicios con los requisitos, la organización debe determinar los recursos necesarios para garantizar un control válido y fiable de la medición, por ello dichos instrumentos deben estar verificados o calibrados a intervalos específicos, contra patrones de medición tratables bien sean nacionales o internacionales, cuando no existen tales patrones la base utilizada por la organización para la calibración debe mantenerse como información documentada

¿porque se denomina seguimiento y medición?

Un equipo o instrumento de evaluación es todo aquel dispositivo que se emplea para estimar magnitudes físicas por medio de un proceso de medición, efectuando la conversión o comparación entre objetos y sucesos estándares o patrones, que son establecidos previamente y el fenómeno u objeto medir, de la relación entre ambos se obtiene el valor de la medición, un equipo de seguimiento tiene el propósito de determinar el estado de algo, con el propósito de controlar el producto o el proceso, no necesariamente obtener una magnitud, un ejemplo de equipos de seguimiento y medición pueden ser un:

  • Termómetro para controlar la temperatura de conservación del producto
  • Un detector de presencia de una línea de montaje

¿Qué actividades de control se exigen para estos equipos según ISO 9001?

Lo primero es determinar qué seguimiento o medición hay que realizar y después identificar con qué equipos se harán dichas tareas, dependiendo de las características del proceso y del producto que son objeto del seguimiento medición se debe determinar el alcance complejidad o criterios a utilizar en el control de dichos equipos. El equipo de medición o seguimiento debe:

  • Calibrarse o verificarse a intervalos planificados
  • Ajustarse o re ajustarse cuando sea necesario
  • Identificarse para determinar el estado de su calibración
  • Protegerse contra cualquier tipo de daño

¿Qué conceptos metrológicos pueden aplicarse?

Partimos del principio de que todas las mediciones tienen errores que no son exactas, aunque se cuente con equipos sofisticados personal cualificado y se trabaja en condiciones ambientales óptimas, por ello se acude a la ciencia metrológica que nos dice el nivel de error que podemos esperar en unas condiciones x; el nivel de error se denomina metro lógicamente como incertidumbre, la incertidumbre establece un intervalo dentro del cual es muy probable que se encuentre el valor verdadero de aquello que se está midiendo y se obtiene únicamente después de haber aplicado sobre él una serie de procedimientos metodológicos, las organizaciones pueden verificar o calibrar por sí mismas los dispositivos de seguimiento y medición o subcontratar el servicio a empresas especializadas, si se opta por la primera solución la propia organización debe contar con los medios humanos y de infraestructura necesarios para ejecutar los procedimientos metrológicos, entre los elementos necesarios nos encontramos los patrones cuyo cometido es servir de base para contrastar los resultados de los dispositivos de medición, estos patrones tampoco son perfectos y se deben contrastar cada cierto tiempo con otros patrones de mayor nivel metrológico, la norma requiere que dicha contratación se efectúe con patrones trazables internacionalmente si no es posible realizar la trazabilidad de los patrones que utilizamos con otros de mayor nivel por ejemplo porque hemos diseñado nuestro propio equipo de seguimiento y medición y no existen procedimientos ni patrones desarrollados para comprobar su estado, entonces debemos crear nuestro propio procedimiento de verificación o calibración, así como la base utilizada para la verificación o calibración

¿Qué elementos básicos se requiere?

Inventario listo de los equipos que se utilizan, con su respectiva ficha e identificación generalmente se usan códigos.

  • Ficha de equipo describe todas las características que se consideren relevantes sobre cada equipo
  • controles a realizar determina qué controles de verificación y calibración debe recibir cada equipo
  • criterios de conformidad en función del uso que se haga de cada equipo se determinan los límites que separan un equipo conforme de otro que no lo es
  • Registro del estado de los equipos para asegurar la conformidad del producto hay que asegurarse de que los equipos han sido declarados aptos dentro del sistema identificando su estado de conformidad un método puede ser a través de una etiqueta de conformidad o no conformidad a los equipos que han sido verificados o calibrados

Reacción frente a la detección de dispositivos no conformes, si el equipo no funciona bien existe la probabilidad de que algunos productos verificados hayan sido dados por buenos cuando no lo son, en este caso se requiere que se realice una investigación que se evalúe la validez de los resultados obtenidos de dichos equipos, que se registran los resultados de dicha evaluación y se inicien las acciones apropiadas, tanto con el equipo como con los productos que fueron verificados